NOV 3 2025

¿Qué se hace en Villa de Leyva?

Villa de Leyva es uno de los destinos más encantadores de Colombia. Su arquitectura colonial, su ambiente tranquilo y su entorno natural lo convierten en un lugar perfecto para descansar, explorar y vivir experiencias auténticas. Aquí encontrarás una guía completa de actividades vigentes en 2025.

Recorrer la Plaza Mayor y el centro histórico

Caminata por las calles empedradas

La Plaza Mayor de Villa de Leyva es una de las más grandes del país y un punto imperdible. Desde allí puedes recorrer sus calles coloniales, visitar tiendas artesanales, cafés y panaderías tradicionales. Es la mejor manera de comenzar tu viaje.

Visitar museos y espacios culturales

Algunos museos que están abiertos al público en 2025 incluyen:

  • Museo Antonio Nariño
  • Museo del Carmen
  • Museo Paleontológico de Villa de Leyva

Son perfectos para quienes disfrutan la historia y el patrimonio local.

Explorar los paisajes naturales del valle

Pozos Azules

Ubicados a pocos minutos del casco urbano por carro, los Pozos Azules son una de las atracciones más visitadas de Villa de Leyva. Puedes caminar alrededor de las lagunas de color turquesa y disfrutar de un paisaje distinto, ideal para fotografía y naturaleza.

Caminatas y senderos rurales

Villa de Leyva ofrece rutas reales y accesibles como:

  • Mirador El Santo
  • Pozo de la Vieja
  • Alto de los Migueles
  • Caminos veredales hacia el valle y zonas rurales

Son caminatas tranquilas que permiten disfrutar del paisaje montañoso.

Santuario de Fauna y Flora Iguaque

A unos 40 km de Villa de Leyva se encuentra esta reserva natural. Aunque la subida a la laguna es exigente, también puedes recorrer las zonas bajas del santuario.

Conocer los atractivos turísticos más representativos

Casa Terracota

La famosa casa de barro sigue siendo uno de los lugares más fotografiados y visitados del municipio. Se puede recorrer por dentro.

El Fósil

Museo donde se conserva el fósil auténtico del Kronosaurus boyacensis, un importante hallazgo de la zona.

El Infiernito (Observatorio Muisca)

Sitio arqueológico muisca con monolitos y zonas de interpretación astronómica.

Convento del Santo Ecce Homo

Ubicado a las afueras de Villa de Leyva. Es una parada recomendada para quienes buscan un plan cultural y tranquilo.

Actividades al aire libre y aventura

Cuatrimotos y buggy tours

Una de las actividades más populares entre turistas en 2025. Permiten recorrer zonas rurales, senderos áridos y áreas abiertas del valle.

Cabalgatas guiadas

Disponibles todos los días con guías locales. Recorren fincas, caminos rurales y miradores.

Bicicleta recreativa y ciclomontañismo

Puedes alquilar bicicleta en el pueblo y recorrer rutas hacia Casa Terracota, el Mirador El Santo o caminos rurales.

Gastronomía local y experiencias culinarias reales en 2025

Restaurantes recomendados

Villa de Leyva tiene una oferta variada. Entre los más reconocidos están:

  • Mercado Municipal
  • La Wafflería
  • Solar de la Guaca
  • Entrepanes
  • La Feria

Todos siguen funcionando en 2025. Se recomienda verificar horarios según temporada.

La Galleta – La milhoja más famosa del pueblo

La Galleta es una de las panaderías más icónicas de Villa de Leyva y es ampliamente reconocida por tener la milhoja más famosa del municipio.
Es un plan clásico para viajeros: caminar por el centro y disfrutar una milhoja recién hecha con café colombiano.

Planes ideales para parejas

Atardeceres en los miradores

Miradores naturales como El Santo ofrecen vistas amplias del valle ideales para ver el atardecer.

Cenas y noches tranquilas

Restaurantes y hoteles boutique ofrecen espacios con iluminación cálida, chimenea y terrazas ideales para disfrutar en pareja.

H2: Ferias, mercados y cultura

Mercado de artesanías

Durante los fines de semana se encuentran ferias donde artesanos locales venden cerámica, tejidos y productos hechos a mano.

Eventos locales

Villa de Leyva organiza festivales durante el año como:

  • Festival Astronómico
  • Festival Gastronómico
  • Festival del Árbol
  • Festival de Cometas (agosto)

Las fechas cambian anualmente, por lo que se recomienda revisar la programación oficial del municipio.

Regresar